top of page

05/06/2019 De donde sale la frase “Voy para el puerto”

  • Foto del escritor: Waprbfy
    Waprbfy
  • 5 jun 2019
  • 1 Min. de lectura

De donde sale la frase “voy para el puerto” y al mejor estilo costarricense indicando al puerto de Puntarenas, hace decenas de años, hacía referencia a desplazarse a laborar al “Muelle Grande”:


Donde ahora atracan grandes cruceros turísticos , se llama “Muelle Grande” hoy parte del Patrimonio arquitectónico de Puntarenas : en 1928 que se inició la construcción del actual , destinado a recibir innumerables cargas de mercancías y la exportación de café; aproximadamente en 1930 empieza a operar y finalizando esta etapa de la historia hacia 1981.



Atardecer en el Muelle Grande
"Muelle Grande", Puntarenas.

Hace muchos años era el punto terminal del ferrocarril al Pacífico y los trabajadores del muelle habitaban primero en el Barrio del Carmen, luego hacia el Cocal.


Ya hacia 1970 los trabajadores mayoritariamente procedían de los barrios situados entre Chacarita y Barranca, la intensión era estar listos ante cualquier llamado para descargar las mercancías de los barcos anclados en el Muelle. El llamado se hacía mediante sirena… e inmediatamente los trabajadores gritaban Puerto, Puerto, para avisar a todos que iniciaba la faena, de ahí en adelante se quedo con el nombre de puerto.


Crucero  partiendo del "Muelle Grande" Puntarenas.
Crucero partiendo del "Muelle Grande", Puntarenas..


A partir del Muelle grande, la Cuidad de Puntarenas recibió un gran auge económico y por tanto desarrollo, hoy día dedicada al turismo internacional de cruceros, turismo nacional y por supuesto desarrollo directo e indirecto para Costa Rica y muchos costarricenses, lo demás es historia.



Cruceros en el "Muelle Grande"
Cruceros en el "Muelle Grande", Puntarenas.


Comments


bottom of page